lunes, febrero 26, 2007

Igualar hacia arriba V

IGUALAR HACIA ARRIBA – V de XIII
Distribucionismo

Personas bien intencionadas repiten monótona y mecánicamente que el problema social argentino deriva de la desigual distribución de la riqueza entre ricos y pobres. Esa desigualdad es una trágica realidad argentina, que destroza la armonía social. Pero es un error decir que es la causa de la pobreza del pueblo. Desde hace cinco años, el gobierno ha empobrecido a la mayoría de la población, y está enriqueciendo de manera escandalosa a una minoría.
El tema no debe enfocarse como que el problema se origina en una desigual distribución, sino en que el país se estanca por grotescas políticas estatizantes, populistas y socializantes que impiden que sus habitantes prosperen. Las cifras de comparación mundial, así lo demuestran.
Distribuir la riqueza es una expresión políticamente convocante, pero profundamente falsa. La solución está en generar riqueza, para lo que el país tiene óptimas condiciones, por sus recursos naturales y su capacitada población. Pero esto no se puede alcanzar si no hay capitales privados para invertir en explotar las riquezas disponibles y utilizar el capital humano desaprovechado.
Argentina necesita poner a trabajar en libertad a toda su fuerza laboral, para su propio bienestar, para mejorar el nivel de vida de toda la población y para igualar hacia arriba en la distribución de la riqueza.

26/2/2006
Dr. Marcelo J. Castro Corbat
segundarepublica@fibertel.com.ar

N.B.: Se autoriza su difusión

No hay comentarios.: