viernes, octubre 31, 2008

Búsqueda de...

Búsqueda de
ECONOMISTAS, CONTRIBUYENTES Y CIUDADANOS
La tarea: fijar el programa para aumentar los salarios, mejorar los servicios a la población y protegerla de la crisis mundial, con sustento en la inversión privada, el trabajo y la creatividad de los argentinos.
Mecanismo: liberar a los contribuyentes del pago de los impuestos nacionales que frenan la formación de capital privado, la inversión y las mejoras salariales, en todo el territorio nacional.
Obligación de los contribuyentes: Invertir en el país el monto de los impuestos liberados. Sin el apoyo ciudadano, nada se podrá cambiar; para conseguirlo, necesitamos de usted y lo convocamos.
Destino de las inversiones: a) bienes físicos productivos, instalaciones e infraestructura; b) bienes inmateriales: tecnología, investigación y capacitación; c) bienes sociales: educación, salud, vivienda, seguridad, y servicios públicos.
Compensación a los participantes en el programa: haber cumplido su deber con la Patria y con sus compatriotas.
Nuestros objetivos: custodiar los “derechos y garantías” de los primeros 35 artículos de la Constitución Nacional de 1853/60. Se ruega abstenerse a los de pensamiento populista o estatizante.
Contacto: Enviar nombre, dirección y teléfono a: segundarepublica@fibertel.com.ar
Agradeceremos difundir a posibles interesados.

Centro Segunda República
Presidente: Dr. Marcelo J. Castro Corbat
TEL. (011) 4.815.8584
31/10/2008

jueves, octubre 30, 2008

Jubilación estatal

Con motivo del incumplimiento por el Estado de actualizar el monto de las jubilaciones, se han iniciado en los últimos días, treinta mil nuevos juicios reclamando el ajuste de los haberes, lo que ha colapsado a los tribunales que decidieron suspender la recepción de nuevas demandas. Estos nuevos juicios se añaden a los cientos de miles ya existentes. El Estado viola la Constitución y las leyes y deberían iniciarse acciones legales contra los funcionarios por la violación, carencia de idoneidad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
El sistema jubilatorio estatal de reparto es una estafa pergeñada políticamente, mintiendo que el Estado cubrirá las necesidades de la población de la tercera edad. Si no lo ha podido hacer hasta ahora, tampoco podrá hacerlo en el futuro. Las demandas judiciales y administrativas evidencian la mentira. Se agrava la situación porque las proyecciones actuariales para el futuro, aseguran el quiebre e insolvencia del sistema.
El disparate es eliminar el sistema privado de capitalización, que en sus más de diez años de vigencia, funcionó. El Estado argentino es un organismo enfermo, incluido el ANSES, y los que contraten con él a largo plazo, como es el caso de las jubilaciones, deben ser conscientes del riesgo de incumplimiento por un incapaz.

29/10/2008

Dr. Marcelo Castro Corbat
segundarepublica@fibertel.com.ar


N.B.: Se autoriza su difusión

lunes, octubre 27, 2008

La crisis financiera y los culpables

Se instaló el debate buscando a los responsables de la crisis. Es una pérdida de tiempo y energías. La explicación es sencilla: la crisis es uno más de los incontables desequilibrios económicos y sociales de la humanidad, que es la que los produce y los supera, siguiendo su marcha de progreso. Pensar que será la última crisis es ignorar las características del ser humano.
Se habla de crisis del sistema capitalista, de codicia, especulación, de fallas de control, de imprevisión, de la globalización, de los gigantes asiáticos, de falta de energía, materias primas, alimentos, etc. Tonteras. El capitalismo, aún con sus fallas, es insustituible para que la sociedad progrese, mientras el socialismo del muñeco Chávez hunde en la miseria a los pueblos.
El origen de la crisis se debe a la sociedad. Aparecieron oportunidades de tener ganancias con mecanismos financieros sin trabajo ni esfuerzo. La suba de los precios derramó riqueza en la sociedad y generó la burbuja donde todos ganaban, hasta que explotó. Los conductores de los organismos de control no vieron la crisis. Grinspan y Bernanke, no tomaron medidas de prevención ni advirtieron de los riesgos.
Ahora el Estado corre a apagar el incendio, y dictará leyes para evitar su repetición. Es el bombero atrás del incendio, que sabe que aparecerán otros no previsibles.

27/10/2008

Dr. Marcelo Castro Corbat
segundarepublica@fibertel.com.ar


N.B.: Se autoriza su difusión